Continuando un poco donde lo dejamos en el primer post que compartí de Berserk, voy a centrarme en el arco argumental posterior a la Edad Dorada. Como ya decíamos el evento que determinará el cambio de un arco argumental a
otro en la historia será el Eclipse. La Edad Dorada termina con este evento, el
cual supone un cambio muy drástico en el mundo de Berserk. La Mano Divina ya
completada con la unión de Femto, suelta a sus vástagos, pues con este evento
la línea que separa el mundo físico del "espiritual" o
"demoniaco" comienza a ser muy difusa. Mantenemos a nuestros tres principales protagonistas:
Casca, Guts y Griffith, cada uno de los cuales ha vivido El Eclipse de una
manera muy diferente, y ha provocado un cambio y dejado huellas en su alma.

El elenco de personajes irá creciendo a medida que Guts va viajando. Poco a
poco se irán sumando a su paso diferentes personajes, cada uno con un origen y
estatus diferente. Los personajes van desde el pilluelo y aspirante a espadachín
de Isidro, hasta la pequeña bruja Schierke, que se verá como una gran aliada
para Guts gracias a su magia. Lo acompañarán también Lady Farnese, a quién Guts
salva de sí misma, acompañada siempre del joven Serpico ayudará al grupo a
cuidar de una destrozada Casca y empezará su andadura como aprendiz de Shierke,
es con mucho el personaje que más evoluciona desde que se une al viaje de Guts.
Mención especial para Puck, el pequeño
elfo que junto con Isidro pondrá la dosis cómica que no puede faltar en ningún manga
o anime.
En cuanto a “los malos”, encontramos un repertorio personajes muy
variopinto. Cada uno difiere mucho de sus compañeros, así mismo y aunque los
más poderosos gozan de apariencia humana, tanto a nivel de carácter como de fisiología.
Así mismo su punto de vista respecto a la causa del Halcón de la Luz también es
muy diferente, pero al final todos rinden cuentas ante el mismo Griffith.
ANIME 2016 - 2017
Bueno, hay que decir que cuando se anunció que se adaptaría el periodo
posterior al Eclipse me llevé una soberana alegría, y es que la Edad Dorada ya
la teníamos muy manida con la serie de 1997 las Ovas del 2012. Los rumores
decían que las Ovas continuarían post Eclipse, pero ya les había supuesto todo
un desafío la animación en cuanto a las batallas. Pero posteriormente nos dieron
la noticia de que no habría más OVAs pero no obstante, la adaptación se haría
en formato serie la cual se nos presentó en 2016 y 2017.
Pero se trata de una adaptación muy ligera, donde la serie de la Edad Dorada
(1997) era muy fiel al manga, encontramos aquí una recreación que se come o inventa
una parte importante del argumento. La censura que sufre la serie es brutal y
desmedida. Un anime de este tipo, un Seinen, que se caracteriza por su crudeza
tanto física como psicológica a la que se ven sometidos los personajes quede
tan censurada… no es buena señal. Y no solo eso, esta censura a la que tiene
que hacer frente la serie hace que se acelere muchísimo el ritmo de la trama
perdiendo toda la esencia de la historia y la motivación de los personajes. Es casi
como tirar el guion a la basura.
Sin embargo no es solo la animación, lo que ha acabado dando una patada a esta adaptación.
El bajo presupuesto no daba a para un anime al uso, o quizá sí, pero no es lo
que encontraremos en esta adaptación. La animación está hecha en al menos un 95%
de un abusivo CGI bastante burdo, el cual han saturado de filtros para intentar
disimular el destrozo. Todo esto hace que escenas de acción se queden en nada,
no hay fluidez en los movimientos de los personajes, las perspectivas de la fotografía
en muchas ocasiones quedan muy extrañas y rígidas.
Lo único que puedo salvar un poco es la banda sonora, pues es el mismo
compositor que para la primera serie de 1997, Susumu Hirasawa. En este aspecto
se mantiene como una banda sonora que perpetua el estilo de la que se usó para
la primera serie de animación del 97.
No hay comentarios:
Publicar un comentario