Bueno ¿Quién a estas alturas no conoce al brujo Geralt de Rivia? Bien sea por el éxito que han cosechado los videojuegos de CD Projekt bien sea por el éxito que ha tenido la serie de televisión de Netflix, la cosa es que hoy por hoy es raro encontrar a alguien que no haya oído hablar del personaje y más todavía si os movéis en el mundo de la literatura fantástica. Con El Último Deseo comienzan las aventuras de Geralt, que en España publica Alamut Bibliópolis (Artifex), y que traduce Jose Maria Faraldo.

Muchas veces suelo lanzarme a algunas sagas sin indagar demasiado sobre ellas, al fin y al cabo me gusta que, en la medida de lo posible, me sorprenda. Viendo esta reseña en retrospectiva pienso en qué poco sabía en ese momento acerca de este universo, del cual me fui enamorando más a medida que avanzaba en los siguientes tomos. Pero a estas alturas, y habiendo leído la saga al completo, puedo valorar este primer volumen de una forma más amplia y como parte del conjunto al que pertenece. Por ello y antes de meternos por completo en la saga es importante que sepáis que este tomo y el segundo La Espada del Destino, si bien contienen partes importantes que dan comienzo a la historia, también contienen otras historias que pueden no tener tanto que ver con el argumento final al que Sapkowski nos hace llegar, pero que igualmente suponen un complemento nada despreciable y que están interconectadas entre sí, ninguna queda incoherente y en su conjunto cobran sentido como parte de las aventura s del brujo. Dentro de El Último Deseo vamos a encontrar los siguientes capítulos:
1- La voz de la Razón 1
2- El Brujo
3- La Voz de la Razón 2
4- La Semilla de la Verdad
5- La Voz de la Razón 3
6- El Mal Meno
7- La Voz de la Razón 4
8- Cuestión de Precio
9- La Voz de la Razón 5
10- El Confín del Mundo
11- La Voz de la Razón 6
12- El Último Deseo
13- La voz de la Razón 7
En esta primera toma de contacto con el mundo encontramos a Gerallt rememorando algunos de sus escarceos por los reinos del norte , desde el templo de Melitele donde es huésped de Nenneke, su suma sacerdotisa. Básicamente este tomo se compone de los problemas que tiene en el presente, y de algunos problemillas que tuvo en el pasado. Hay que tener claro que Geralt nació como un relato breve basado en un exterminador de monstruos, pero con una presentación muy lograda. Un personaje que se aleja de los clásicos de fantasía heroica, si no que el personaje principal vive realmente en un mundo intolerante y visceral, donde no solo se ve forzado a lidiar con monstruos, si no a lidiar también con personajes monstruosos muchas veces carentes de moral o totalmente ignorantes y de ahí surge un brujo totalmente cínico, irónico y descreído. Esto hace que las interacciones entre personajes sean de lo mejor de la saga, los diálogos en su mayoría no tienen desperdicio. Acompañando al brujo encontraremos a criaturas de todo tipo, y de diferentes razas pues enanos, elfos, vampiros, estigies, kikimoras y todo tipo de criaturas semihumanas pueblan los reinos del norte.
Digno de mención es también el talento de Sapkowski para dar la vuelta a los cuentos “clásicos de Disney” es magistral, nos muestra una versión medieval más cercana a la de los hermanos Grim. Sin ir más lejos la historia de El Mal Menor es una versión de Blancanieves y los siete enanitos en la cual Renfri (Blancanieves) busca venganza contra la malvada madrastra y el hechicero Stregebor. Pero no voy a entrar a valorar cada historia, ya que algunas os gustarán más que otras, es mejor que os hagáis una idea vosotros mismos, pues a fin de cuentas tratan temas que son muy actuales como el racismo y el miedo que genera lo que nos resulta desconocido: la ignorancia. Por otra parte si es importante mencionar que cada historia invita a reflexionar sobre una idea o un estigma diferente otorgándonos una visión distinta del mundo que podemos extrapolar de alguna forma a temas actuales.
3,5 es demasiado escaso en mi opinión la verdad. Aunque es cierto que el inicio es algo desconcertante pero Geralt desde el tercer cap solo hace que te enamores de su lucha interna entre ser una persona con sentimientos y ser el cínico brujo xd
ResponderEliminarY sobre los cuentos, son maravillosos, personalmente El Mal Menor me parece uno de los mejores de Sapkowksi, y he leído mucho de Sapkwoski.
Bueno, lo primero darte la bienvenida al blog, esperemos que te animes a comentar en otras publicaciones también dándonos tu opinión.
EliminarLa verdad que razón no te falta, estoy leyendo "La Espada del Destino", y me está encantando (en cuanto lo termine dejaré otra reseña al respecto). Creo que mejora considerablemente respecto al primero.
También comentarte que el del "Mal menor" es digno de mención y no lo menciono, gran error por mi parte. La verdad que es llamativo respecto a la situación en la que coloca a Geralt, y la eterna moralidad... de si hacer un pequeño mal a unos para que muchos más puedan beneficiarse.
Y vuelvo al tema de los elfos, que si que me encantó pues en muchos casos los elfos suelen ser seres tremendamente poderosos y buenos, etc. Aquí me ha gustado el enfoque, pues se los ha humanizado mucho. Humanos y elfos han luchado los unos contra los otros, reclamando tierras y demás cosas. Lo hace bastante entretenido, tener pugnas entre ambas razas.
Tendré en consideración tu opinión y prometo continuar con las aventuras de Geralt de Rivia.
Saludos.
Anoche comencé a leer este libro. Aunque llevo poco de momento, mis impresiones son favorables. La lectura es ágil y amena.
ResponderEliminarA mi la Saga me ha encantando totalmente, de las mejores de fantasia medieval que existen, Geralt se me hace un personaje super redondo y con el cual me identifico mucho en varias cosas. Me encanta Ciri como se va convirtiendo en una chica madura y las decisiones que tomara en ciertos momentos, junto con todo los demas personajes que son muy completos en sus personalidades, ese Jaskier me da mucha risa aveces con sus cosas...En definitiva un libro con mucha critica social y muy adaptable a estos tiempos que corren...Te recomiendo los videojuegos tienen toda la esencia de los libros, realmente geniales...
ResponderEliminarParece mentira que haya pasado ya casi un año desde que me embarque en esta gran aventura que es la historia de Geralt de Rivia. Estoy muy de acuerdo con lo que comenta el usuario de arriba. Y los videojuegos, si tras acabar la saga te quedaste con ganas de mas, hay que jugarlos.
ResponderEliminar