En términos generales y pese a lo que pueda criticar más adelante nos encontramos ante una adaptación de los libros de Geralt de Rivia muy bien hecha. Henry Cavill ha sabido meterse en el personaje del Brujo de una forma sorprendente. A agravado el tono de su voz para darle un tono más gastado, desgarrado y profundo, lo cual produce exactamente el efecto de un hombre ya experimentado y que ha pasado por muchas cosas en sus andanzas como cazador de monstruos, que le da esa personalidad tan única. Además la forma física del actor al final no me ha parecido tan desproporcionada, ya que al principio no me gustaba Cavill para el papel porque siempre me imaginé a Geralt más atlético.
Ciri, el personaje que más repercusión va a tener, también me parece que lo han conseguido mucho. Quizá sea un poco mayor para el papel, pero da totalmente el pego con la descripción, quizá el cabello un poco menos rubio y más ceniza habría sido lo más ideal, pero en general creo que esta chica, Freya Allan, puede hacer de Ciri un gran personaje si los guionistas saben hilar bien su historia.
En cuanto a Yennefer, es un personaje al cual le tengo especial cariño. Una hechicera poco habitual, temeraria, ambiciosa... De singular belleza y voluptuosidad con el rostro marcado por el violeta en sus ojos, hubiera preferido que este papel lo interpretara una mujer de la talla de Eva Green, que encaja mejor en la descripción de piel blanca y cuerpo curvilíneo. Aun así la Yennefer de Anya Chalotra está llevando bastante bien el papel, aunque no termino de ver saltar las chispas entre su Yennefer y el Geralt de Cavil de la manera en que lo imaginaba. espero que en las siguientes temporadas se vuelva una relación más intensa y podamos ver el unicornio que preside la casa de la hechicera en Venderberg. Eso sí, sus escenas con Tissaia de Vries si me resultan más intensas, esa relación maestra-pupila se ha explotado muy bien.

Por último, en lo que a personajes se refiere, me queda Cahir... No acaba de convencerme el enfoque que han dado a este personaje. Mas que nada porque durante los dos primeros libros para Ciri no es más una especie de espectro vestido de negro y con un casco alado (que no emplumado) que no deja de acosarla y perseguirla, buscando incansablemente capturarla. Se trataba a priori de un personaje totalmente deshumanizado, con su armadura negra, el yelmo alado y su rostro cubierto, bien en la serie y casi desde el primer momento nos lo muestran muy distinto a la descripción inicial del libro. Con el rostro al descubierto y el yelmo emplumado, nos lo humanizan desde el principio, deberían de haberle dado ese halo de misterio inicial por el cual no sabemos absolutamente nada de él, sólo que va en pos de Ciri, pisándole los talones durante toda su huida de Cintra hacia los Reinos del Norte. Esto habría hecho que realmente viéramos la evolución del personaje a posteriori.

Finalmente no puedo olvidar al espectador que ha visto Juego de Tronos y ve esta serie como una copia. Para ellos les diré que más bien podría resultar que es al contrario y es que la saga Geralt de Rivia se publicó por primera vez en 1993, la primera edición en castellano data del 2002, mientras que el primer volumen de Canción de Hielo y Fuego se publicó en 1996 cuando el Brujo ya llevaba unos 5 libros publicados. De todas maneras, comparar estas sagas puede resultar un tanto difícil, si es verdad que en ambas hay magia, y algunos seres fantásticos, pero al final en esa esencia de la magia difieren mucho una de otra.

Como detalle y nota final, me ha encantado que en el logo de la serie hayan combinado los tres "emblemas" que representan a los tres personajes principales: el lobo para Geralt, la golondrina para Ciri, y la característica estrella de obsidiana de Yennefer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario