martes, 20 de noviembre de 2018

Penny Dreadful, Serie y Literatura.


En 2014 Show Time estrenó el piloto de lo que sería su nueva serie de ficción Penny Dreadful, Pero antes de meternos de lleno en la serie, quiero contaros un poco acerca del nombre de la serie puesto que está bastante ligado a las grandes historias de terror del siglo XIX


¿De donde viene el nombre "Penny Dreadful"? - Los Penny Dreadful originales:

En plena época victoriana (donde la sociedad estaba anclada en moralismos, valores puritanos y grandes prejuicios) surgen los Penny Dreadful, una serie de publicaciones semanales de muy baja calidad. Por un penique los lectores encontraban historias que fueron adquiriendo cada vez más popularidad por sus temas oscuros de horror explícito, sexo y crímenes. Este fenómeno literario comenzó en 1883 y se popularizó sobre todo en los más jóvenes puesto que se trataba, además, de una alternativa asequible para las personas de menor poder adquisitivo. El éxito de estas historias también se relaciona con los cambios sociales de la época, en parte motivados por la revolución industrial.

No obstante y pese a esa sociedad centrada en las apariencias, la noche ocultaba los instintos más bajos de la misma. La prostitución estaba a la orden del día, y es que la doble moral sexual es propia de la época, donde se desarrollaba un mundo subterráneo en el que proliferaba el adulterio.

Se escribieron alrededor de 52 Penny Dreadful originales los cuales tenian una extensión de entre 8 y 16 páginas acompañados de ilustraciones en blanco y negro. Los más famosos: Varney The Vampire, Wagner The Were-Wolf, o Sweeney Todd The Demon Barber of Fleet Street

La opinión del público siempre estuvo dividida, la preocupación por el hambre sin límites de los más jóvenes por este tipo de historias comenzó a hacerse patente entre los maestros victorianos, y las clases altas culpaban los Penny Dreadful de las crecientes noticias de asesinatos, suicidios y crímenes sangrientos que ocupaban los periódicos. No obstante, los Penny Dreadful se habían vuelto muy populares de manera que tratar de controlarla resultó una tarea imposible. Para hacer competencia, los moralistas comenzaron a publicar los llamados Penny Delightfuls cuentos de amor y aventuras más inocentes.

Finalmente los Penny Dreadful no se vieron afectados, es más, sirvieron para abrir camino a grandes novelas del siglo XIX y de primeros del siglo XX, como: Drácula, El Retrato de Dorian Grey y El Extraño Caso del Dr Jekyll y Mr Hyde.

La Serie: Penny Dreadful


Nos encontramos ante una serie de tres temporadas y ya finalizada, corta para lo que solemos encontrarnos últimamente. Una de las cosas que más me animó a verla fue el reparto tan bueno con el que contaba, si bien no en todos sus personajes, pero sí en dos que llamaron mucho mi atención desde el principio: el de Eva Green como Vanessa Ives y Timothy Dalton como Sir Malcom.

La historia se desarrolla, como ya os podéis imaginar, en el Londres de la Revolución Industrial. En este escenario encontramos varias historias que confluyen entorno a la trama principal: la de Vanessa Ives. Pero no estará sola, si no que la acompañaran las adaptaciones de los personajes de las grandes novelas de la época, así como otros creados expresamente para la historia. Principalmente podemos ver al Doctor Frankestein y su criatura interpretados por Harry Treadaway y Rory Kinnear respectivamente, ambos me han sorprendido bastante a nivel interpretativo especialmente Tredaway que es capaz de transmitir un sin fin de estados de ánimo y a quien considero tiene uno de los personajes más sensibles de toda la serie. Nos topamos también con un engreído Dorian Grey que encarna lo más morboso y los instintos más bajos del ser humano, consiguiendo lo que desea y desechándolo después. Posteriormente nos irán introduciendo a más personajes que la trama irá requiriendo, pero el enemigo principal sobre el que girará toda la historia serán los temidos vampiros y su Gran Maestro.

Todo comenzará con la búsqueda de Mina, hija de Sir Malcom y mejor amiga de Vanessa, quién ha sido raptada y llevada a la oscuridad vampírica con algún oscuro propósito que desconocemos. Se encontrará así ante un enemigo formidable, siempre al acecho y siempre oculto. Los vampiros en esta serie vuelven un poco a su origen, no nos encontramos con los,  últimamente tan populares, vampiros guapísimos que acaban convirtiéndose en el mayor benefactor del protagonista, no. Aquí encontraremos seres ávidos de sangre. Y no sólo se nos presentan como lo que han sido tradicionalmente, sino más oscuros y ambiciosos, puesto que estos tienen una misión final que se nos irá desvelando a lo largo de la historia y que estará ligado a los orígenes de estos seres. Origen que tendrá sus raíces en el Antiguo Egipto, puesto que remontan sus orígenes a dioses pasados como son Amon-Ra y Amunet, los cuales, al volver a estar juntos, provocarán el fin del hombre según una antigua profecía. Todo ello enmarcando por las incursiones de los británicos en África, el expolio de antiguas tumbas y la exploración de la misma.

Esa serie de circunstancias marcarán todo el misticismo alrededor de la serie, que nos envolverá junto con estas criaturas en un halo oscuro, tétrico y siniestro, que nos llevará a recorrer una historia muy potente la cual estará cargada de violencia, tanto física como mental, en la que primaran escenas bastante desagradables. Los personajes pasearán sobre una fina linea de luz y oscuridad y la trama nos irá mostrando, a medida que avance los deseos más oscuros de los personajes, y la crueldad a la cual están dispuestos a someter a los demás, mostrando así los instintos más bajos del ser humano, adrezados con alguna chispa de bondad que llegará en pequeñas dosis a los personajes, solo para serles arrebatados de la forma más cruel. 

Pero también encontraremos personaje de otro tipo, como Dorian Gray, que representará el pecado en sí mismo, rodeado de cosas hermosas, llevará acabo actos grotescos e instará a los demás a hacerlo por pura diversión, creando en algún momento lo que parece ser una pseudojusticia. Nos toparemos también con otros personajes icono como el profesor Van Hellsing, que tomará el papel de un hematólogo, o el de Jenkyll y Mr Hyde. 

Por otra parte la trama irá adquiriendo profundidad gracias a lo que a entorno se refiere. y no solo por traernos a los monstruos de la época, si no por como han sabido recrear la época histórica en la que se sitúa y a los personajes. Personajes, que serán muy oscuros y con motivaciones en su mayoría egoístas, bien porque han sido condenados a la oscuridad desde su nacimiento, o bien por sus oscuros deseos, y el cómo han sido tratados por esa sociedad tan enfermiza. Recordemos que tenemos a personajes de clases sociales muy diferentes, personajes que al principio no parece que tengan mucho futuro acabarán teniendo un gran peso en la serie, y que deberán lidiar con quién intenta reprimir sus emociones y quién trata de darles más poder.

El lenguaje también tiene su protagonismo en la serie, de hecho se ha creado un lenguaje especialmente para la serie: El Vervis Diablo. Este detalle aunque puede pasar más desapercibido da mayor profundidad a la serie y a la trama que envolverá a las brujas. Esta lengua la describen como una versión corrompida de la lengua hablada en el Jardín del Eden, la cual al pecar Adan y Eva dejan de entender. Lo tratan como un lenguaje oscuro y poderoso que seduce y atrapa. Suena confuso y tétrico, puesto que se trata de la lengua angelical invertida, la lengua de Dios. Según parece se trata de una amalgama compuesta de distintas lenguas como: el arameo, el griego, el latín y un dialecto del árabe, que unidos formarán el lenguaje de las brujas.

La literatura y los crímenes están muy arraigados en la serie, Shakespere es un elemento al que recurren en varias ocasiones y vienen marcados por personajes que gustan de la poesía, y es que como dice la propia Vanesa "A las personas tristes les gusta la poesía, a las felices las canciones". Hay también varias referencias a las propias Penny Dreadful, de hecho en una de las escenas de Sir Malcom con el inspector, este hace claras referencias a: "esas historias que están enloqueciendo a los jóvenes", todo ello relacionándolo con los crímenes de Jack el Destripador.

Una de las últimas cosas que me gustaría destacar es la banda sonora creada por Abel Korzeniowski, pone la guinda al pastel, pues dota a las escenas de ese toque de oscuridad, misterio y nerviosismo al que la historia nos quiere arrastrar. Solo con escuchar la intro ya uno puede imaginarse como es:

Se trata así de una serie muy recomendable, sobretodo por los que gozamos con las ambientaciones victorianas, y sus ambientes oscuros cargados de lo sobrenatural. Y como la muerte no es el final, Penny Dreadful va a volver con una cuarta temporada pero esta vez ambientada en Los Ángeles de 1938 en un caldo del cultivo donde el folklore mexicano-americano y la tensión social llegará con el título de Penny Dreadful: City Of Angels. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

@Way2themes

Follow Me